La energía solar es una alternativa eficiente que podría solucionar problemas de abastecimiento energético en zonas residenciales, comerciales y zonas no interconectadas a pequeña y gran escala. Viviendas e industrias pueden contar con energía limpia y conseguir además de un considerable ahorro, ser mucho más competitivos, en un mundo en el que la disminución de la huella de carbono es el principal objetivo.
Son diversos los mitos y dudas que existen, en relación a la generación de energía fotovoltaica, e instalación de paneles solares, tanto en viviendas particulares, como en empresas. Desde la eficiencia de este servicio, hasta la inversión que se debe hacer para ello, muchos no se atreven a tomar la decisión.
Un experto de Tritec-Intervento, empresa que desarrolla proyectos de energía fotovoltaica, y que cuenta con una gran experiencia en la identificación de terrenos, análisis del recurso y un profundo entendimiento del mercado eléctrico y su normativa, explica cuáles son las preguntas, respuestas frecuentes, dudas y mitos más comunes que las personas tienen, al momento de elegir el mejor sistema de energía limpia por mala información o distorsión de la ella.
1.Requiero Mucho espacio para instalarlo (FALSO): Los sistemas hoy son cada día más eficientes y pueden instalarse en espacios pequeños (desde 2m2). Además, hay nuevas tendencias arquitectónicas que permiten ocupar muros verticales, techos de estacionamientos, espacios reducidos y tejado disponible o incluso sobre el mismo suelo.
2. El precio del sistema es muy elevado (FALSO): La energía solar Fotovoltaica actualmente es más rentable. A pesar de requerir una inversión inicial, son proyectos que generan ingresos o disminución de costos, con rápida recuperación de inversión y que están diseñados para larga vida útil con garantías de hasta 25 años. Además, hay empresas que financian la instalación y permiten pagarla en cuotas.

3.No tengo los conocimientos para para mantener el sistema (FALSO). Si bien los conceptos de energía eléctrico pueden parecer complejos, no necesitas conocimiento alguno para su operación. Se conectan y desconectan automáticamente y además pueden ser monitoreados con aplicaciones web e instalables en tu smartphone. Es obligación del instalador proporcionarte una breve capacitación del uso del sistema.


4.El sistema no me permitirá independencia en cortes generales de electricidad. (FALSO) Los sistemas más comunes y económicos son sistemas On-Grid, que sólo funcionarán cuando la red eléctrica se encuentre operativa, pero existen dos tipos fundamentales de sistemas de energía solar, puedes instalar sistemas que te permitan independencia, pero debes solicitar un sistema Off-Grid o Autónomo, los cuales, a pesar de ser de mayor costo (almacenamiento de energía en baterías), te permitirán contar con energía en emergencias.


5.Los sistemas son muy invasivos. (FALSO) La instalación se realiza generalmente en tejados disponibles, ocupa espacios reducidos, fácil adecuación y los trabajos no se hacen en espacios comunes.

6.Debo cambiar todo el sistema eléctrico de mi casa (FALSO): Los sistemas FV son un adicional, y no requieren recambio de tu instalación eléctrico, si no sólo modificaciones. Sí es obligación validar tu instalación ante el organismo certificador, como toda instalación eléctrica, lo cual te dará además garantías.

7.Mi consumo es tan bajo que no se justifica (FALSO): La instalación depende del presupuesto y las necesidades del usuario (fallas de la red convencional, ahorro en la factura de consumo eléctrico, contribución al medio ambiente, innovación, estilos arquitectónicos modernos… etc) si tu consumo es muy bajo, podrás cubrirlo rápidamente, es decir pronta recuperación de la inversión y comenzar a inyectar a la red, lo que a futuro será recompensado económicamente.

8.Los paneles solares fotovoltaicos no pueden soportar climas duros (nieve, granizo, vientos, aguanieve) (FALSO): Existen suficientes ejemplos de sistemas probados científicamente y funcionando en ambientes extremos (por ejemplo, en países como Alemania, España entre otros, donde está tecnología es pionera). Las características de fabricación, material, alta durabilidad, inclinación, fácil mantenimiento, resistencia… permiten operar sistemas de energía solar en todo tipo de ambientes.

9.Los paneles solares no funcionan con el frío y en días nublados (FALSO): Los fotones de luz incidentes provenientes del sol es todo lo que se necesita para generar energía, incluso para los días más nublados hay generación. Alemania, que ocupa un lugar bajo en días efectivos de sol, es la capital de la energía solar del mundo. De hecho, cuando los paneles solares están fríos, conducen mejor la electricidad.

10.Los sistemas solares no pueden reducir de forma significativa las emisiones de CO2 (FALSO): Los sistemas fotovoltaicos no producen emisiones de CO2 ni de otros gases contaminantes, su funcionamiento se basa en el uso de energías limpias no convencionales o energías alternativas. A medida que aumenta el número de kW instalados de fotovoltaica, el uso de combustibles tradicionales se reduce en gran medida.
REFERENCIA
Tomado de: http://www.elmostrador.cl
Por: Agenda Pais 2030 /Agenda sustentable à el Mostrador
Leave a Reply
Your email is safe with us.
You must be logged in to post a comment.