Un error muy común que hemos evidenciado a través de nuestra trayectoria como empresa de suministros e instalaciones de sistemas fotovoltaicos, es que muchos clientes solo se fijan en el precio final de cada oferta para comparar y tomar una decisión, pero esto es un grave error. Si no eres un experto en energía solar fotovoltaica acá te indicaremos algunos de los principales factores para tener en cuenta en la evaluación de tus ofertas antes de adquirir un sistema de energía solar para tu casa:
-
Potencia en paneles solares. Los módulos fotovoltaicos no presentan una diferencia muy marcada entre marcas y modelos, el aspecto principal a tener en cuenta son los vatios pico (Wp) de cada panel. Para evaluar este aspecto toma cada una de tus ofertas y multiplica el número de paneles solares (N) por los vatios pico Wp; acá ya vas a tener el primer factor para comparar.
-
Potencia del inversor.Está relacionada con la máxima potencia que puede soportar el inversor o para decirlo de otra manera las cargas (consumos) máximas que se pueden conectar al inversor de manera simultánea, el factor clave acá son los vatios (W). Extrae la potencia del inversor de cada una de tus ofertas y tendrás otro factor de comparación, pero ojo, no es el único factor de comparación para los inversores, a diferencia de los paneles solares en los inversores si se encuentran diferencias bien marcadas entre marcas y modelos, por ejemplo, debes saber que un inversor de tecnología Onda Senoidal Pura es mejor y mucho más costoso que un Inversor Onda Modificada (PWM), también debes tener en cuenta aspectos tecnológicos como si el inversor permite monitoreo remoto, si cuenta con pantalla local para ver variables como el voltaje de entrada y el voltaje de salida, etc. Respecto a la marca debes analizar si tienen soporte técnico en Colombia, el tiempo y proceso de garantía, entre otros aspectos. Por último, te recomendamos que no compares peras con manzanas, intenta seleccionar una marca y un modelo de inversor y pide que todas tus ofertas incluyan el mismo equipo en las diferentes cotizaciones.
-
Energía almacenada en Banco de Baterías. Si tu sistema de energía solar incorpora baterías ten presente que la principal unidad para tener en cuenta es la carga eléctrica que se da en amperios – hora (AH), adicionalmente, debes considerar siempre el voltaje de la batería que se da en voltios en corriente directa (Vdc) y comercialmente se encuentran en valores de 6V, 12V, 24V o 48V; además de lo anterior, es importante considerar la tecnología de las baterías, normalmente se encuentra en el mercado LITIO, GEL o AGM. Debes saber que las baterías de litio tienen mayor vida útil, mayor profundidad de descarga y por ende mayor precio que las baterías de GEL y AGM. Para comparar los bancos de baterías de tus diferentes ofertas multiplica el número de baterías (N), por los amperios hora (Ah), por el voltaje (Vdc) de cada una de tus baterías y por la profundidad de descarga (Pd), utiliza el factor Pd de 0,9 para baterías de litio o 0,5 para baterías de GEL y AGM; con el resultado de esta multiplicación obtendrás la energía total almacenada utilizable (Wh) y este será otro factor de comparación de tu proyecto. Actualmente en el comercio se encuentran grandes diferencias entre tecnologías, marcas y modelos de baterías. Revisa siempre en las especificaciones técnicas el número de ciclos de carga y descarga. Respecto a la marca revisa el respaldo, el tiempo de garantía, entre otros aspectos.
Finalmente ten presente si en las diferentes ofertas se incluyeron protecciones en AC y DC, cable fotovoltaico, estructura para paneles solares, soporte para baterías, transporte de equipos hasta lugar de instalación, entre otros. Ahora, si tu oferta incluye el diseño e instalación del sistema de energía solar fotovoltaico ten en cuenta la experiencia del diseñador y el instalador, los criterios con los cuales se diseñó, el respaldo del instalador y la asistencia del instalador ante una falla del sistema, etc. Una tabla como la siguiente puede servir para comparar tus ofertas y realizar la mejor elección:

Antes de ingresar a ser parte del maravilloso mundo de la energía solar fotovoltaica, es importante también mencionar que si vas a ser usuario de un sistema de energía solar debes aprender del funcionamiento básico y conocer las limitaciones, normalmente estos proyectos se diseñan a la medida de los hábitos de consumo de energía eléctrica del usuario y si estos hábitos cambian, seguramente se presentaran afectaciones sobre tu sistema de energía solar.
EQUIPO TÉCNICO Y COMERCIAL ECOZAQUE INGENIERÍA SAS
Leave a Reply
Your email is safe with us.
You must be logged in to post a comment.