El bombeo solar está en auge en Colombia y en el mundo entero por la baja inversión y la alta eficiencia, empujado también por el fenómeno del niño. Para evitar cometer errores en la selección de las bombas acá te indicaremos que debes tener en cuenta.
En el mercado de la Energía Solar existe una gran variedad de Bombas para transportar agua en distintos contextos, como agricultura, ganadería, usos domésticos, etc. Dichos contextos presentarán siempre condiciones específicas que harán necesaria la elección de un equipo idóneo según cada caso, a continuación, presentaremos algunos de los conceptos básicos para tomar la mejor decisión:
1. EXTRACCIÓN DE AGUA DE UN RESERVORIO
Es posible encontrarse con diferentes cuerpos de agua de los cuales se extraera el fluido, los más comunes son los pozos profundos, lagunas, ríos, etc; empezaremos describiendo las soluciones para algunos de los mas comunes:
- Pozos profundos: la bomba adecuada para la mayoría de estos casos es la sumergible tipo lapicero, debido a su alargado y delgado cuerpo (ver figura 1) que permite introducirse en pequeños espacios, en este caso es vital conocer el diámetro del pozo profundo y elegir un equipo de diámetro externo menor al del pozo, de otra manera la bomba no ingresaría o se quedaría atascada. Por ejemplo, si el pozo tiene un diámetro de 4 pulgadas, se debe elegir una de 3,5 pulgadas o menor.

Es indispensable tener claro que la decisión sobre el diámetro de la bomba tipo lapicero debe tomarse de la mano con la potencia adecuada que responda a la necesidad, pues no serviría elegir un diámetro aceptable si el equipo carece de empuje para hacer llegar el agua hasta el punto deseado, con el flujo y presión requeridos. Con el propósito de dimensionar la bomba se requiere definir las dimensiones reportadas en la Figura 2.

- Lagunas y lagos: generalmente, la bomba recomendada para este caso es la superficial (ver figura 3) que se instalaría en la orilla del lago o laguna, teniendo en cuenta que a medida que descienda el nivel del espejo de agua, se debe bajar también el nivel de la bomba, de tal manera que la diferencia de altura entre la bomba y el agua sea lo menor posible; lo anterior con el fin de que el motor no trabaje forzadamente o que la bomba deje de funcionar por no contar con la suficiente capacidad de succión.

En el caso de seleccionar una bomba superficial se requiere proporcionar el caudal de agua requerido al día, expresado en litros por día, así mismo, la altura de descarga, definida como la altura de descarga del agua medida desde la superficie del pozo, y la distancia desde el pozo, en la diagonal hasta la posición de descarga final, estas variables se relacionan en la Figura 4.

Una segunda alternativa para succionar desde lagunas es emplear una bomba sumergible de aguas residuales distinta a las bombas tipo lapicero, como la mostrada en la Figura 7, debido a que el cuerpo alargado de las bombas tipo lapicero tenderá a no permanecer completamente vertical, lo que puede ser causa de falla de rodamientos o problemas prematuros de funcionamiento.
- Ríos: la bomba recomendada para succionar desde una quebrada, riachuelo o río es la bomba tipo superficial (Ver Figura 3) siguiendo las mismas recomendaciones dadas en la sección de Lagunas. En ríos también es posible utilizar bombas sumergibles de aguas residuales (Ver Figura 7), pero debe instalarse algún mecanismo de sujeción para la bomba, de tal manera que garantice la operación vertical, especialmente para corrientes de agua grandes que impidan la sumersión total del equipo.
2. RECIRCULACIÓN DE AGUA PARA PISCINAS
Existen bombas especializadas para recirculación del agua en piscinas que se instalan en el cuarto de máquinas y se caracterizan por contar con filtro en la succión, entregan grandes flujos de agua a presiones medianas (ver Figura 5).

En el caso de las bombas para piscina se requiere conocer el volumen de la piscina, como un parámetro para la selección, de manera que todo el volumen de agua recircule por la bomba y se haga un adecuado proceso sobre la piscina. Las variables asociadas a este tipo de bomba son las reportadas en la Figura 6.

3. CALIDAD DEL AGUA A TRANSPORTAR
Es importante responder esta pregunta antes de hacer la compra, ya que toda bomba tiene un límite de concentración de partículas en el agua a transportar y si se superara dichos niveles se corre el riesgo de dañar el equipo, por lo tanto, la recomendación es bombear el agua lo más limpia posible, por ejemplo, instalando filtros o instalando la bomba en la parte superior del reservorio donde no tenga contacto con los sedimentos que normalmente están en el fondo del pozo.
Si es imposible purificar el cuerpo de agua de origen, existen algunas bombas especiales para transportar agua con mayores concentraciones de partículas. Ejemplo de ello son las bombas sumergibles de agua residual (ver Figura 7), sin embargo, es necesario comparar las características del agua con la ficha técnica del equipo a adquirir.

La selección de una bomba de tipo residual, implica las mismas variables requeridas para las bombas tipo lapicero, sin embargo, estas son más adecuadas cuando el contenido de material sólido es elevado, en dichos casos se requiere aportar los datos reportados en la Figura 8.

Sea cual sea tu necesidad, en ECOZAQUE INGENIERÍA SAS contamos con las herramientas necesarias para ayudarte a especificar la bomba idónea para tu servicio. La correcta especificación depende de que la información suministrada para el diseño sea real de acuerdo con las condiciones del sitio. No seleccionar adecuadamente la bomba puede ocasionar que obtengas menor flujo al esperado o que la bomba no tenga la capacidad para llevar el agua a punto deseado.
Leave a Reply
Your email is safe with us.
You must be logged in to post a comment.